La Matemática
La matemática de forma lúdica nos permite realizar actividades de calentamiento mental mediante el planteamiento y la solución de retos matemático, acertijos, realización de juegos, concursos, ejercicios de razonamiento lógico, resolución de problemas en acción, etc. la lúdica permite la construcción de nuevos conocimientos partiendo del análisis, discusión de los temas presentados. Esta experiencia está estructurada con base en cuatro ejes centrales: 1. El juego y las actividades lúdicas como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. 2.El dominio de las Operaciones básicas. 3. La implementación y aprovechamiento de las TIC en el fortalecimiento de los Pensamientos matemáticos. 4. Obtener resultados exitosos en las diferentes: pruebas internas y externas. 5. Mejorar la disposición, la atención y la concentración de los estudiantes. 6. Mejorar las Competencias básicas de los estudi...
Hola mi nombre es Elijah Pimentel del 5A
ResponderBorrarYo aprendí de la lectura que el mes de Junio se llama así por una Diosa que se llama Juno y que era la Diosa del matrimonio.
Junio es el sexto mes de y tiene 30 días Junio no es la mitad exacta del año sino que es el mes de Julio el 2.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola soy Cristian Rosario de 5B,
ResponderBorrarAprendi que la mitad del año no es el mes de junio, porque sería el sexto mes del año, que en el otro calendario en vez de 30 dias era de29 dias.
También que el 21 de junio se da el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola soy Pedro Vergara del 5B.
ResponderBorrarComprendi que el mes de marzo se debe al Dios Marte, y el calendario lo crearon los Romanos.
Antes el mes de enero y febrero eran los ultimos meses del año.
Al mes de febrero se le restaron dos dias para equilibrar los meses.
y que diciembre era el decimo mes del año cuando enero y febrero no existian.
Hola, mi nombre es Camila Marcano de 5B.
ResponderBorrar1. Aprendí que el mes de Marzo es en honor a Marte padre de los fundadores de Roma
2. El calendario de 12 meses se lo debemos a Numa Pompilio, segundo rey de Roma, que añadió dos meses más para el calendario, a estos dos meses se les denominó como Ianuarius (enero) en honor a Janus y Februarius (febrero) en honor a Februs, dios de la purificación
3. Iunios (junio) dedicado a la diosa de la sabiduría, las artes y las ciencias, Juno. Y representa la sabiduría
Andrés Rivera Mora 5A
ResponderBorrarEl video me gusto mucho y encontré que el calendario se origino en la antigua civilización Romana.
Se basaba en las faces de la luna, este calendario dura 10 meses y le pusieron los nombres de los dioses.
Junio su nombre se debe a la dios Juno, diosa del matrimonio, protectora de la mujer y una de las más poderosas figuras del olimpo. Esto se basa en el calendario solar en donde se establecen los 12 meses del año.
----------------------------------
ResponderBorrarAprendí que antes solo había 10 meses y el primer mes era el mes de marzo, algunos de los meses tiene nombre de dioses. En 153 AC se inicio el uso de los meses como lo conocemos iniciando con enero. El calendario Gregoriano es la que se ajusta en nuestros tiempos.
Hola maestra soy Luis Felipe Rodríguez Abrego del 5 C
ResponderBorrarLo que yo comprendí de la lectura del mes de junio es que el nombre de este mes se debe a la diosa llamada Juno
Y la mitad del año no es Junio y es el sexto mes del año
También que el 21 de junio se da el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur
muy interesante el video todo en la vida lleva la matematica
ResponderBorrarSoy Carolyn Bósquez, y opino que me sorprede que todo lleve matematica TODO :O
ResponderBorrarHola mi nombre es Brittany Nogueras del 5c lo que yo comprendi de la lectura del mes de junio es que antes habian 10 meses y fueron modificando a lo largo del tiempo el calendario asi hasta llegar a 12 meses y que junio antes se llamaba Juno
ResponderBorrarEl nombre del mes de Junio se debe a la diosa Juno que es la diosa de matrimonio. Es el sexto mes del año con 30 días, aunque anteriormente eran solo 29, es la mitad del año ya que contamos con 12 meses, mas sin embargo en un año bisiesto la mitad del año seria a principios del mes de julio, tambien vemos que para el dia 21 del mes de junio podemos apreciar el solsticio que algo reoacionado con el sol, para estas fecha tbien se celebra las festividadea de la noche de San Juan.
ResponderBorrarEl calendario , fue muy difícil de hacer , por la forma de la tierra y como rotaba . el calendario solo tenía diez meses cuando fue creado por los romanos , después el calendario fue modificado a 12 meses y los dos meses nuevos eran febrero y enero.
ResponderBorrarcada mes del calendario lleva un nombre de un gran Dios
Kalani Bermuedez 5D
hola me llamo Ronald Forbes soy del 5b Aprendi que la mitad del año no es el mes de junio, porque sería el sexto mes del año, que en el otro calendario en vez de 30 dias era de29 dias.
ResponderBorrarTambién que el 21 de junio se da el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur
Hola mi nombre es lía delgado del 5A
ResponderBorrarYo aprendí de la lectura que el mes de Junio se llama así por una Diosa que se llama Juno y que era la Diosa del matrimonio.
Junio es el sexto mes de y tiene 30 días Junio no es la mitad exacta del año sino que es el mes de Julio el 2.
Hola mi nombre es Ian Flores del 5to E, realmente una lectura interesante e informativa lo que me hizo investigar sobre el solsticio y cuando es año bisiesto, cosa que desconocemos muchas veces, además el poder conocer como sacar la mitad del año es bastante curioso, como vemos las matemáticas están en todo, y prueba de ello es esta lectura que incluye muchos datos numéricos.
ResponderBorrarARIEL WONG REYNA 5C.
ResponderBorrarHola Maestra Comento desde el correo de mi Mamá ya que el mio no me permite.
El video esta muy interesante ya que nos enseña en el concepto de los griegos todo los meses debian a nombre de dioses, tambien El año ateniense se componía de 12 meses lunares. Al principio, cada mes contaba con 30 días. En consecuencia, se hizo un ajuste con el ciclo lunar, alternando un mes de 29 días y uno de 30 días. Esto da un año de 354 días, es decir 11 días menos en relación con el año solar. Para remediarlo se intercaló un decimotercer mes de 30 días después de cada segundo año lunar. Es lo que se llama un ciclo trierético. A cada año de 13 meses se le llama embolístico, nombre que recibe precisamente del mes que es añadido mes embolístico. me llama la atencion que antes se llamaba calendas nona e nuno. El calendario juliano fue sustituido por el calendario gregoriano 1582 instaurado por el papa 13.
Ángel Polo 5C Es muy interesante que el nombre del mes de julio se deba a una Diosa protectora de la mujer. Saber que estamos errados al creer que la mitad del año es en el mes de junio cuando en realidad esto va depender si el año es bisiesto o no y muy interesante conocer sobre el solsticio de verano e invierno que nos habla sobre la duración del día y la altitud del sol
ResponderBorrarMI nonbre es Angelie Sànchez 5A Lo que entendi del video es que un año tiene 366 dias y cuatro años despues tiene 365 por que cada cuatro año febrero tiene solo 29 dias despues de esos cuatro febrero tiene 30 dias y tambien aprendi que antes de Cristo los romanos solo tenian diez meses y por los cambios ya tenemos 12 meses.
ResponderBorrarGabriel Gaitán 5B: muyinteresante el video porque nos explica la evolución del calendario.
ResponderBorrarEn las antiguas civilizaciones se empleaba el calendario lunar para calcular el paso del tiempo. Después surgió la necesidad de considerar el paso de las estaciones y agrupar los meses por periodos climáticos.
En el Imperio Romano el calendario tenía 304 días dispuestos en 10 meses; pero debían intercalar un undécimo mes para compensar un desajuste temporal. Y esto distorsionó las épocas del año.
Julio César ordenó en el año 46 a. c. una reforma al calendario para ajustar el año al curso del Sol. El calendario juliano retomaba 365 días divididos en 12 meses, fechaba estaciones y fiestas romanas. Se optó por sumar un día cada cuatro años para ajustar desfases. También añadió dos meses al calendario y alteró el orden de los meses.
Luego el Papa Gregorio proclamó en vigor el calendario gregoriano en 1582, para solventar problemas en los ajustes. Se dio un saltó en el tiempo. Ajustando las fechas y fijando años bisiestos. Este calendario se adoptó en los países con influencia católica. Y es el calendario oficial actual, pero no logra perfecta concordancia con los movimientos de la Tierra.
Isaac González 5c El mes de Junio se llama de esa manera debido a Juno diosa del matrimonio y reina de los dioses Hija de Saturno y Ops y sexto mes del año en el calendario gregoriano. La diosa de la maternidad en la mitología romana, protectora de las mujeres, los compromisos, el Estado, reina del Olimpo y mujer de Júpiter.
ResponderBorrarJuno, en la religión de la Antigua Roma, el equivalente femenino del masculino genius.
Para los romanos la diosa Juno era una de las deidades más importantes pues representaba la fuerza de la vida y el origen mismo a partir de el matrimonio y la maternidad, esto aunado a que formaba parte de los dioses mayores de la religión romana.
Hola soy Jozef Avila 5e. En el mes de junio se conmemoraba a la diosa del matrimonio Juno, también daba nombre al cuarto mes del antiguo calendario romano; de igual forma celebraban algunas fiestas que actualmente se siguen celebrando como es: la noche de san Juan en el antiguo calendario el mes de junio solamente tenía 29 días
ResponderBorrarHola soy Adiana Cedeño del 5c me parece interesante que en el antiguo calendario el primer mes del año era marzo y para nosotros los estudiantes este es el mes en el que iniciamos nuestras clases periodo que dura 10 meses osea que nuestro calendario escolar se parece al antiguo calendario
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola mi Nombre es Danna González del 5A
ResponderBorrarel origen del mes de junio se debe a la diosa Juno, diosa del matrimonio y protectora del mujer, y una de las más poderosas del Olimpo..
Junio es el sexto mes del año actualmente, pero en la antigüedad, en el antiguo calendario, tenía solo 29 días. El Emperador Julio Cesar, lo reformó y le agregó un día más, por eso tenemos 30 días en el mes de junio.
todos pensamos que la mitad del año es el mes de junio porque el año tiene 12 meses, sin embargo, si el año es regular de 365 días la mitad sería 182 más medio día, pero si el año es Bisiesto la mitad sería a las 0 horas del día 3 de julio.
Entendí que Juno era la diosa del matrimonio y protectora de la mujer y una de las más poderosas figuras del Olimpo. Es el sexto mes del año con 30 dias aunque el antiguo calendario romano solo tenía 29 dias y Cesar al hacer la reforma le agregó uno más.
ResponderBorrarEl dia 21 de Junio ocurre el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio se refiere a la posición del Sol en el ecuador Celeste.
Buenas Maestra, Yo Natalie Herrera - 5C entendí que junio en calendario romano el mes se le llama Junius diosa. Los romanos solo contaba con días hasta numero 29, pero lo cambiaron que el sexto mes del año 30 días. Cesar adiciono días y reformaron el calendario. Junio es la mitad del año que tiene 12 meses.
ResponderBorrarMi nombre es Britany Aizprua del 5A yo aprendí de la lectura que el mes de junio es el nombre de este mes se debe a la diosa llamada junio es la diosa del matrimonio protectora de la mujer es el mes de sexto año y 30 dias también el mes de junio representa vida.
ResponderBorrarMi nombre Alexandra Aleman VB
ResponderBorrarLo que comprendí de la lectura es que el mes de junio tiene ese nombre por la Diosa Junio y que algunas personas piensan que junio es la mitad del año ero en realidad la mitad del año es el 2 de julio.