Lectura del mes de Junio
Semana de 22 al 26 de Junio
Lectura del mes de Junio
¿Cual es tu opinión de acuerdo al contenido de la lectura o al vídeo del origen del calendario.
Escribelo en 5 líneas. Cuida tu redacción.
Lectura del mes de Junio
¿Cual es tu opinión de acuerdo al contenido de la lectura o al vídeo del origen del calendario.
Escribelo en 5 líneas. Cuida tu redacción.
Entendí que junio proviene de la diosa llamada Junio, que es la protectora de la mujer y del matrimonio. Se cree que junio es la mitad del año, por ser el sexto mes, pero realmente es el 2 de julio, según el calendario romano. Cuando es bisiesto, entonces sería el 3 de julio. También se celebra el solsticio de verano, a partir del 21 de junio.
ResponderBorrarYo entendí que junio proviene de la diosa Juno quien era la protectora de la mujer y del matrimonio, hay dos tipos de calendario el romano y el gregoriano.se cree que junio es mitad de año,pero en verdad es el 2 de julio, según lo que han calculado.Unas de sus festividades es conocida'' Noche de San Juan'' o también llamada ''Las hogueras de San Juan,suelen encender hogueras o fuegos con la finalidad darle fuerza al sol ya que a partir de esos días se iba debilitando.Los dia se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno .
Borrarel mensaje fue enviado por mi María Victoria Espinosa.
BorrarEntendí que junio proviene de la diosa Juno, diosa del matrimonio, protectora de la mujer. Anteriormente el calendario romano tenia 29 días y al hacer Julio César la reforma del calendario se le agrego uno más pasando a tener actualmente 30 días. La palabra solistico es un término astronómico relacionado con la posición del sol, esto hace que la mayoría de las culturas celebren festividades conmemorativas. Una de las más conocidas es la noche de San Juan.
BorrarShantal Reyes 5-E
Entendí que el mes de junio se llama haci para hacer honor a la diosa juno,esta diosa representa a la mujer y al matrimonio y por ultimo entendí que ahí una festividad conmemorativa llamada "noche de san juan" o "las haogueras de san juan.
BorrarFEDERIC JAEN5E.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMi opinión es que hay dos calendarios, uno romano y uno gregoriano. El mes junio viene de la diosa Juno. En este mes se cree que es mitad de año, por ser el mes número 6, pero en realidad es el 2 de julio, según los cálculos realizados. El solsticio de verano inicia el 21 de junio, y se celebra la fiesta de San Juan, en donde se prende fuego, ya que los paganos creían que le daba mas fuerza al sol, las hogueras de fuego.
ResponderBorrarStephanie Wong 5A
Entendí que junio proviene de la diosa llamada Junio, que es la protectora de la mujer y del matrimonio. Se cree que junio es la mitad del año, por ser el sexto mes, pero realmente es el 2 de julio, según el calendario romano. Cuando es bisiesto, entonces sería el 3 de julio. También se celebra el solsticio de verano, a partir del 21 de junio
ResponderBorrarAna Grethel Wong
5A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSara Somarriba 5°C : El mes de junio se debe a la diosa Juno,que era diosa del matrimonio y la mujer y una de las mas poderosas figuras del Olimpo. Es el sexto mes del año con 30 días aunque en el antiguo calendario romano tenia 29 días.El día 21 de junio tiene también lugar en el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
ResponderBorrarAdriana Barrios 5A: Entendí que la palabra calendario proviene de la Antigua Roma, Las calendas eran el primer día del mes en el calendario.
ResponderBorrarEl primer calendario romano fue creado según la tradición por Rómulo, era el fundador de Roma.
De marzo a junio son los nombres de dioses, el mes de junio se debe al nombre de la Diosa Juno.
Diana Perez 5to B entendi que su nombre se debe a la diosa Juno, es es sexto mes del año con 30 dias
ResponderBorrarpensamos q junio es la mitad del año pero no es asi en el año NO bisiesto la mitad del año es el 2 de julio pero si es año bisiesto es el 3 de julio
el dia 21 de junio tambien tiene lugar el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur
en ese da la duracion del dia y la altitud del sol al mediodia son maximos(en verano)
y minimas(en invierno)
Luzmila Guillén 5° B
BorrarEntendí que el mes de junio tiene este nombre por la Diosa llamada Juno, y que muchas personas creen que este mes es la mitad del año; pero en realidad son las 12.00 p.m. del 2 de julio. Y en año bisiesto las 12:00 a.m. del 3 de julio.
Y en el hemisferio norte tiene lugar el solsticio de verano y en el sur el solsticio de invierno.
Bryant Pinnock 5E: Entendí que Juno era la diosa del matrimonio y protectora de la mujer y una de las más poderosas figuras del Olimpo. Es el sexto mes del año con 30 dias aunque el antiguo calendario romano solo tenía 29 dias y Cesar al hacer la reforma le agregó uno más.
ResponderBorrarEl dia 21 de Junio ocurre el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio se refiere a la posición del Sol en el ecuador Celeste.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarAlejandro tormo 5ºC :Junio es el sexto mes del año con 30 dias su nombre proviene de la Diosa Juno que es la Diosa del matrimonio y protectora de las mujeres . Antiguamente en el calendario Romano junio tenia 29 días. Los calendarios romanos más importantes son: El Juliano y el Gregoriano el Juliano jue por Julio Cesar y el Gregoriano por el Papa Gregorio
ResponderBorrarHola mi nombre es Jayden Pimentel 5B
ResponderBorrarDe la historia del mes de Junio aprendí que el nombre de Junio se debe a la Diosa Juno que es la Diosa protectora de la mujer.
Que es el sexto mes y tiene 30 días y que en el antiguo calendario romano sólo tenía 29 días. Que el 21 de Junio tiene el solsticio de verano.
Hola mi nombre es Elijah Pimentel del 5A
ResponderBorrarYo aprendí de la lectura que el mes de Junio se llama así por una Diosa que se llama Juno y que era la Diosa del matrimonio.
Junio es el sexto mes de y tiene 30 días Junio no es la mitad exacta del año sino que es el mes de Julio el 2.
Amir Gonzalez 5D
ResponderBorrarBueno yo aprendí, que la diosa del matrimonio se llama Juno, que el mes de junio contando en meses parece ser la mitad, pero en realidad si contamos los días de un año regular seria 182 y media día mas quedando la mitad del año en el día 2 de Julio y que si el año es bisiesto seria el 3 de Julio. También aprendí sobre el solsticio el día 21 de Junio, donde los antiguos hacían hogueras de fuego para celebrar.
María Gabriela Da Costa 5C. Entendí en esta lectura que el mes de junio se debe al nombre de la diosa del matrimonio llamada Juno, que era una de las figuras mas poderosas del Olimpo. Aprendí que el mes de junio no es la mitad del año; sino que a partir del 1 de enero cuando el reloj marca las doce horas del mediodía del 2 de Julio, es realmente la mitad de un año y si es bisiesto, la mitad se encuentra en las cero horas del día 3 de Julio.
BorrarQue Juno es la diosa del matrimonio y protectora de la mujer, que el calendario fue modificado por Julio Cesar y junio tenia antes 29 días, y cuando lo modificaron le agregaron un día mas , también que se considera como mitad del año pero si el año tiene 365 días la mitad seria de 182.5 días y es el el 02 o 03 de julio , si el año es normal o si es vicies-to, también en ese mes se hace festividades como la noche de San Juan.
ResponderBorrarJuan Castro 5D. De la lectura comprendí que junio debe su nombre a la Diosa Juno. Que inicialmente, junio no tenía 30 días, sino 29 días. Además, aprendí que junio no está en la mitad del año calendario. La mitad del año para un año no bisiesto es el 02 de julio, y para un año bisiesto es el 03 de julio. En junio 21 ocurre el solsticio de verano, para le hemisferio norte, y el solsticio de invierno para el hemisferio sur. En esta fecha, se celebra la “noche de San Juan” que es una festividad pagana que tiene por objetivo dar fuerza al sol.
ResponderBorrarAndrea Saez 5c : Junio se debe a la diosa Juno, diosa del matrimonio y de la mujer. Actualmente es el sexto mes del año, pero antiguamente tenia 29 días y después se le agrego uno. Según la lectura, Junio no es la mitad del año, es el 2 de julio cuando se tiene 365 días y el 3 de julio cuando es año bisiesto. Ademas el 21 de junio se da el solsticio de verano ene el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
ResponderBorrarJuan Rangel Torres 5 c
ResponderBorrarJunio, recibe su nombre de la Diosa Juno. Es el sexto mes del año con 30 días; aunque en el antiguó calendario Romano tenia solo 29 días. Muchos creen que la mitad del año es Junio, por ser el sexto mes, pero si tomamos en cuenta que un año normal trae 365, la mitad seria el 2 de Julio a las 12 horas y el 3 de Julio cuando sea año bisiesto. el día 21 de Junio se celebra el solsticio de verano en el hemisferio norte, donde se celebra además el día de San Juan.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMi opinión de la lectura es que es muy interesante conocer de dónde nacen los nombres de los meses del año y que se celebran dentro de esos meses. Junio nace del nombre de la diosa Juno, protectora del matrimonio y de la mujer, que en la antigëdad tenía 29 días pero por cambios del emperador Julio Cesar quedó con 30 días, que no es la mitad del año como todos pensamos y que el 21 de junio se celebra el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur y se celebra la noche de San Juan.
BorrarMi nombre es Ana Durán del 5C: Entendí que La lectura del mes de Junio hace referencia a:
ResponderBorrarQue el 21 de junio también tiene lugar en el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur , Que hacían un ritual para que el sol se hiciera más fuerte , Que la verdadera mitad del año es el día 182 mas el medio día y estamos acostumbrados a decir que la mitad del año es el mes de junio , el nombre de este mes venia de la diosa Juno diosa del matrimonio y Protectora de las mujeres.
Mi nombre es Adriana Obaldia del 5E.
ResponderBorrarYo aprendí que el mes de junio se le debe a Juno la diosa del matrimonio y que es el sexto mes del año con 30 días. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales y en muchos casos han llegado hasta nuestros días.
Había una festividad conocida como "Noche de San Juan" o "Las hogueras de San Juan". En esta fiesta daban fuera al sol porque creían que el sol se debilitaba.
Comprendí que junio es el mes de verano de hemisferio norte y sur. que fue la diosa del matrimonio y protectora de la mujeres.
ResponderBorrarQue no es el como pesábamos, el mes de mitad de año.
Se celebra festividades como Noche de San Juan. donde suelen encender hogueras o fuegos. donde se decía que era mas fuerza para el sol.
Carolina Calderon 5B
ResponderBorrarEl creador del calenario fue Romulo, fundador de Roma.
Antes marzo era el primer mes, enero y frebrero eran los últimos y el calendario tenía 10 meses.
Junio, viene de la Diosa Juno, Diosa del matrimonio. Es el sexto mes del año y antes tenía 29 días.
El 21 de Junio se celebra la Noche de San Juan, fiesta pagana para darle mas fuerza al sol.
Actulamente usamos el calendario Gregoriano en donde Junio tiene 30 días.
Según el video y la lectura de junio,los meses del año tenían nombres de dioses y algunos con nombres de emperadores,tuvieron que utillizar las matematicas para ajustar los días del año.
ResponderBorrarLía Crespo 5b
ResponderBorrarSegún el video y la lectura del mes de junio ,los meses del año tenían nombres de dioses y algunos nombres de emperadores. Tuvieron que utilizar la matematica para poder ajustar los días del año.Se consideran junio la mitad del año,pero al ellos dividir exactamente el 2 de julio sería la mitad del año.El 21 de junio se celebra la noche de San Juan.
Yo entendí que el mes de junio es el sexto mes del año y que el nombre junio se debe a la diosa Juno que es la protectora de la mujer y diosa del matrimonio y en el antiguo calendario romano junio solo tenia 29 días y ahora tiene 30 días, el día 21 de junio tiene lugar el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur, en el día 21 de junio la duración del día y la altitud del sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas en el solsticio de invierno.
ResponderBorrarAbdiel Best - 5C
Javier Calderon 5A
ResponderBorrarEl calendario actual tiene 12 meses y 365 días, pero los años bisiestos, a febrero se le contaba un día más. Cuando era un año bisiesto se le contaba un día mas, o sea 366 días en total, sin embargo también habían muchas festividades, como por ejemplo: La noche de San Juan o mejor conocida como Las hogueras de San Juan, donde se encienden hogueras y antorchas con el propósito de darle más fuerza al sol.
Karla Arévalo.
ResponderBorrar5D
Se puede decir que el nombre del mes junio se debe a la diosa griega juno, diosa del matrimonio. Junio tiene 30 días aunque en el antiguo calendario tenia solamente 29 y al hacer Julio cesar la reforma del calendario le agrego uno más pasando a tener los ya dichos 30 días, los dias de junio son los más cortos por el solsticio de invierno, en el mes de junio se celebraban varias festividades de las cuales algunas aun estan hoy día, como: Noche de San Juan, en esta noche se sulen encender hogereas con la finalidad de dar mas fuerza al sol.
Angel Bernard 5E
ResponderBorrarEntendí que el nombre de junio proviene de la diosa Juno diosa del matrimonio, protectora de la mujer y una de las más poderosas figuras del olimpo junio es el sexto mes del año que ahora como lo conocemos tiene 30 y antes en el antiguo calendario romano tenía solo 29 días pero después de que Julio César hiciera una reforma del calendario de la que tanto hemos hablado le decidió agregar uno mas pasando a tener los actuales 30 días que conocemos.Estamos acostumbrado a decir que junio es la mitad porque este tiene 12 meses
franklin salazar 5 c. la matemática es una ciencia que se encuentra inmersa en todas las faceta de nuestra vidas es decir que el nombre del mes de junio se debe a la diosa griega diosa del matrimonio y tiene 30 días aunque en el antiguo calendario y el antiguo calendario romano tenia 29 día pero después de que julio cesar reforma el calendario de la que tanto hablo.
ResponderBorrarAriadne Moreno 5°B
ResponderBorrarYo entendí que el mes junio se debe a la diosa Juno, que es la diosa del matrimonio, protectora de la mujer y una de las más poderosas figuras del Olimpo. Es interesante saber que antes, junio tenía 29 días en el antiguo calendario romano pero, Julio César le agregó uno más, haciendo que tenga 30 días como en la actualidad. También que todos decían que junio era la mitad del año porque un año tiene 12 meses y junio era el sexto, pero la verdadera mitad cuando no era año bisiesto, era partiendo del 1 de enero, cuando el reloj marcaba las doce horas del mediodía en el 2 de julio, cuando es año bisiesto, entonces esa mitad se encuentra en las cero horas del día el 3 de julio. En el 21 de junio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas en el solsticio de verano y mínimas en el solsticio de invierno. Haciendo que la mayoría de las culturas antiguas celebraran festivales conmemorativos. Una de esas festividades es "Noche de San Juan", que también es llamada "Las hogueras de San Juan", es una fiesta pagana en la que se suelen encender hogueras o fuegos.
El mes de junio tiene su origen de la diosa Juno, protectora de la mujer y del matrimonio. El calendario tenía antes sólo diez meses, pero no coincidía con el calendario solar, así que los romanos agregaron un dos meses más al nuevo calendario romano. Se cree que por ser junio el sexto mes, es la mitad del año,pero realmente es el 2 de julio exactamente. Durante el mes de junio inicia el solsticio de verano y se celebra la fiesta de San Juan, una fiesta en donde se enciende fuego como parte de las festividades. Marius Viteri 5E
ResponderBorrarHola soy Hector Garcia ,entendi, que se debe a la dioda juno , diosa del matrimonio, protectora de la mujer y una de las más poderosas figuras de Olimpo. Es el sexto mes del año con 30 días, auque en el antiguo calendario romano tenia sólo 29 y al hacer Julio César la reforma del calendario de la que tanto hemos hablado le agregó uno más pasando a tener los actuales 30 días Estamos acostunbrados a decir que junio es la mitad del año,ya que este tiene 12 meses y junio es el sexto. Sin embargo esto no es asi nos fijamos en un año común .
ResponderBorrarHola soy Iriana Polanco
ResponderBorrarYo aprendí que juno es la diosa del matrimonio
quien era protectora de la mujer y de unas
poderosas figuras de Olimpo y que junio
no es la mitad del mes como yo creía .
IRIANA POLANCO 5°D
BorrarSoy Jairo Rivera
ResponderBorrarEsta es una lectura muy interesante ya que nos remonta a muchos años atrás haciendo alución al antiguo calendario romano. Dandones explicación sobre la mitad del año, cuando la podemos identificar expexificamente y la cantidad de días que tiene el mes de Junio y la duracción del día y la altitud.
keyleen gonzalez 5D entendí que el mes llamado junio viene de la diosa juno mujer poderosa de la figura de olimpo y que apesar que en el antiguo calendario solo tenia 29 días ahora son 30 días porque hicieron un día mas .también pensábamos que junio era la mitad del año cosa que no era así.
ResponderBorrarEl mes de junio lleva ese nombre por la Diosa Juno, diosa del matrimonio, protectora de la mujer y una de las mas poderosas figuras del Olimpo. El día 21 de junio tiene lugar el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur.Una de las festividades de junio es ''Noche de San Juan'' o ''Las hogueras de San Juan'' que se hacían para darle energía al sol.
ResponderBorrarCarla Sofia Calamari.
BorrarJunio es el mes con 30 dias aunque en el calendario romano solo tenia 29 y no sabia que en el 2 de julio alas 12 era mitad de año siempre pense que era junio
ResponderBorrarGabriel Cedeño 5E
ResponderBorrarSofía Sánchez 5 ªB
ResponderBorrarPara mí la lectura de Junio me pareció muy interesante porque es importante saber la historia de las cosas, como en éste caso que su nombre se debe a la diosa Juno. Juno diosa del matrimonio, protectora de la mujer.
Pude conocer sobre la creación del calendario y la intervención de diferentes personajes en su creación y cómo poco a poco se fue armando.
La lectura de Junio muestra como se cree que la mitad del año era junio, pero no es así.. Tomando en cuenta si el año no es bisiesto o si es bisiesto y dividiendo la cantidad de días, la mitad del año sería el 1 o el 3 de julio respectivamente.
Todo muy interesante y educativo.
Joseph Bazán 5ºB
ResponderBorrarLectura enriquecedora de conocimiento sobre el mes de junio. Me pareció super interesante comprender que no es en junio la mitad del año, así como yo lo creía, y que es en el día número 182 del un calendario no bisiesto a las doce horas del mediodía, es decir a las doce mediodía del 2 de julio y en un calendario bisiesto sería a las cero horas del 3 de julio. También se entiende el origen del nombre del mes de junio, en honor a una de las diosas más poderosas del Olimpo, la diosa Juno, diosa del matrimonio y protectora de la mujer. Además se explica el término astrológico de la posición del sol en el ecuador celeste, mejor conocido como solsticio que tiene lugar el 21 de junio, siendo solsticio de verano para el hemisferio norte y solsticio de invierno para el hemisferio sur, haciendo alusión a la duración del día y la altitud del sol, siendo más débil para el invierno y a máximas en el verano comparadas con el resto del año.
Panagioti Giannareas 5C
ResponderBorrarEs una lectura en la que aprendi que el nombre de junio pertenece a una diosa del matrimonio que se llamaba Juno protectora de la mujer, poderosa figura del Olimpo. El mes de junio en el antiguo calendario romano solo tenía 29 días lo cual cambio cuando Julio Cesar lo reformó agregandole un día mas y quedo en 30, es el sexto mes del año pero la mitad del año es hasta el 2 o 3 de julio segun los calculos. Se celebraban y conmemoraba festividades en junio que han llegado hasta nuestro días.
Daniel Valencia 5°D:
ResponderBorrarYo entendi que la diosa Juno es la diosa del matrimonio, protectora de la mujer y una de las diosas mas poderosas del olimpo, antes en el calendario junio tenia 29 dias y no 30 pero despues Julio Cesar hizo la reforma a los actuales 30 dias en junio, tambien aprendi que junio NO es la mitad del año porque en un año no bisiesto si nos damos cuenta que la verdadera mitad del año es en el dia 182 del año, osea en julio al mediodia.
De esta lectura entendí que la Diosa Juno era una figura del olimpo. Era la que protegía el matrimonio y a la mujer. También se hicieron las fiestas paganas en San juan en el 21 de junio. También hicieron una hoguera es decir fuego para que el sol tuviera mas fuerza pero a medida de los tiempos el sol se hiso mas débil en el solsticio del invierno.
ResponderBorrarbuenas tardes, maestra, soy Yibana Cota,del 5a
ResponderBorraryo comprendi de la lectura del mes de Junio es que el mes que llamamos junio es en honor a la diosa juno, diosa del matrimonio ; ademas descubrí que junio no la mitad del año si no 2 de julio y que fue julio cesar quien reformo el calendario que hoy todos usamos.